Importancia
del personaje en la finalización de apartheid.
El objetivo de este nuevo régimen era que
los blancos –apenas un 21% de la población total- conservaran su posición de
privilegio. El Apartheid era básicamente la separación total entre blancos y
negros, negando incluso la existencia de esta última raza. Se prohibió a los
negros votar, compartir habitaciones y espacios e incluso se vetó el matrimonio
entre blancos y negros.
Nelson
Mandela ha trabajado duro para defender a los negros desde el establecimiento
del sistema de apartheid. Primero, como abogado, brindó asistencia legal a
muchos negros que no podían pagarla. Luego, como comandante en jefe de la
organización guerrillera Umkhonto. El punto de inflexión ocurrió en la década
de 1960, cuando 69 manifestantes murieron en Sharpeville, puesto que fue un
gesto desesperado de un buen hombre, que buscaba una lucha pacifica sin
violencia alguno, lamentablemente los opositores no pensaron así y su
respuesta fue defenderse.
En 1962 la policía sudafricana detuvo a
Nelson Mandela y le condenó a cadena perpetua. En 1964, Nelson Mandela fue
encarcelado en la isla de Robben, donde pasó los primeros 17 años de los 27 que
estuvo en la cárcel. Mandela tenía 44 años. Según pasaba el tiempo, la figura
de Nelson Mandela se mitificaba, convirtiéndose en uno de los negro más
influyente de todos los tiempos. Tras su salida de prisión, Nelson Mandela se
convirtió en el brazo derecho del presidente Klerk en el proceso de
democratización del país.
En 2009 la Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobaba la celebración cada 18 de julio del Día Internacional
de Nelson Mandela.
links:
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2014/07/18/sentidos/1405674070_390268.html
Comentarios
Publicar un comentario