Ir al contenido principal

LECTURA#13

 LECTURA#13

El transplante

El gran mago observaba con mirada severa al malhechor que estaba en pie frente a él. El acusado, con la cabeza bien erguida, parecía no tener conciencia de la importancia de su crimen. —Ha pecado usted gravemente contra los planes cósmicos que yo había trazado; más gravemente de lo que usted cree —le dijo—. ¿Sabía que está prohibido propagar ideas contrarias al orden establecido? El acusado no respondió. —Usted conocía las consecuencias de un acto de tal gravedad —continuó diciendo el gran mago—, por lo tanto, será usted transplantado. El condenado perdió de pronto toda su seguridad y cayó de rodillas. —¡No, por favor, se lo suplico! —gritó—. Hágame sufrir aquí durante miles de años, durante todo el tiempo que crea necesario. Pero no me condene al más atroz de los suplicios. Impasible, el gran mago apretó el botón de esmeralda que había sobre su mesa de trabajo. Brotó un resplandor color malva. Y en el lugar donde el condenado se encontraba hacia sólo unos instantes, no se vio ya nada. Al mismo tiempo, allá abajo, en la Tierra, un llanto infantil anunciaba un nuevo nacimiento. 

VENUSINAS

Las primeras llegaron al comenzar el mes de mayo. Eran tan bellas que hicieron soñar a los hombres a lo largo de los días y a lo largo de las noches. Poco se tardó en saber que no eran nada hurañas y los hombres se trasmitieron la nueva. Poseían un refinamiento tal para amar que dejaban muy atrás a sus rivales terrestres. El número ya grande de solteras aumentó. Y seguían cayendo del cielo, más atractivas que nunca, eclipsando a la mujer más maravillosa. Sólo ellas contaban para los hombres, y además no resentían el paso del tiempo, ellas no envejecían. Mucho tiempo pasó antes que se dieran cuenta de que eran estériles. Así que, cuando medio siglo más tarde llegaron los robustos venusinos, sólo quedaban en la Tierra hombres decrépitos y mujeres ancianas. Tuvieron con ellos muchos cuidados y los trataron sin brutalidad.

LA CRIATURA 

Como era un planeta de arena muy fina, dorados acantilados, agua esmeralda y recursos nulos, los hombres decidieron transformarlo en centro turístico, sin pretender explotar su suelo, estéril por otra parte. Los primeros desembarcaron en otoño. Edificaron algunos balnearios, y cuando llegó el verano pudieron recibir varios centenares de veraneantes. Arribaron seiscientos cincuenta. Pasaron semanas encantadoras dorándose a los dos soles del planeta, extasiándose con su paisaje, su clima y la seguridad de que ese mundo carecía de insectos molestos o peces carnívoros. Pero hacia el 26 de julio, de un solo golpe y al mismo tiempo, el planeta se tragó a todos los veraneantes. El planeta no poseía más forma de vida que la suya: era la única criatura viva en ese espacio. Y le gustaban los seres vivos, en particular los hombres. Sobre todo cuando estaban bronceados, pulidos por el viento y el verano, calientitos y cocidos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

LECTURAS - LENGUA Y LITERATURA

LECTURA #4   RESUMEN  LA CHICA DE ABAJO  Habría pasado tal vez una hora desde que llegó el camión de la mudanza? Había venido muy temprano, cuando por toda la placita soñolienta y aterida apenas circulaba de nuevo, como un jugo, la tibia y vacilante claridad de otro día; cuando sólo sonaba el chorro de la fuente y las primeras campanas llamando a misa. El gran camión se había arrimado a la acera reculando, frenando despacito.Por tres veces salió descalza al patio y miró al cielo. Pero las estrellas nunca se habían retirado, bullían todavía, perennemente en su fiesta lejana, inalcanzable. Cecilia decía que en las estrellas viven las hadas, que nunca envejecen. Que las estrellas son mundos pequeños del tamaño del cuarto de armarios, poco más o menos, y que tienen la forma de una carroza. Cada hada guía su estrella cogiéndola por las riendas y la hace galopar y galopar por el cielo, que es una inmensa pradera azul. Algunas veces, si se mira a una estrella fijamente, pid...

LECTURA#16

  LECTURA#16 El prado de los cinco dueños Junto al río Guadalquivir, cerca de la ciudad de Sevilla, a ambos lados de sus orillas, se extendía un prado alargado. Parecía que dormía agradecido y confiado en aquella tarde en que exhalaba su olor a yerba recalentada.Pasó por allí un pintor y, al ver el césped con tantas tonalidades en su gama verde, pensó que era el color ideal que andaba buscando. Había hallado aquellos fondos que intuía, sin encontrar, desde hacía largo tiempo. Sin querer, los tenía allí, en aquel trozo de hierba. La habitación que estaba pintando para la sultana llevaría aquellos matices, con lo que la joven tendría la ilusión de vivir dentro de una esmeralda. Y adquiriría fama, causaría sensación en palacio. Pasó por allí un ganadero, cuyo negocio iba floreciente. Su clientela había aumentado y necesitaba ampliar sus pastos. Al contemplar la hierba fina, tierna y limpia, pensó que aquel prado era lo que necesitaba. Podría hacerle un riego diario, daría mucha hierba...

NELSON MANDELA BIOGRAFIA

  NELSON MANDELA Su nombre es Nelson Rolihlahla Mandela, nació el 18 de Julio de 1918 en Mvezo, Sudáfrica, Sus padres fueron  Gadla Henry Mphakanyiswa  y  Noqaphi Nosekeni,  sus hijos son Madiba Thembi Thembelike Mandela (1945-1969) Mazawike Mandela (1947-1948) Makgatho Mandela (1950-2005) Mazawike Mandela (1954) Zenani Mandela (1959) Zindziswa Zindzi Mandela (1960-2020), estudio en Healdtown Comprehensive School, entre otras, su estudió fue Originario del pueblo xhosa y parte de la casa real Tembu.  Mandela estuvo en  la Universidad de Fort Hare y la Universidad de Witwatersrand, Participó en varias películas, unas de estas fue; Mandela: del mito al hombre, También tiene varios libros uno de estos es; Un largo camino hacia la libertad . Nelson Mandela fue   un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que presidió su país de 1994 a 1999. Fue el primer mandatario negro que encabezó el Poder Ejecutivo, y e...