Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de agosto, 2020

TIEMPOS VERBALES - LENGUA Y LITERATURA

TIEMPOS VERBALES VIERNES, 7 DE AGOSTO DEL 2020  EJERCICIO #1 -Ayer el profesor nos dijo que  hiciéramos los deberes regularmente.      -No creo que Sandra quiera venir con nosotras al cine.  -Es mejor que le digáis a Jaime que está mañana habéis visto a su novia con otro.   -Tienes que volver a casa antes de que yo iré a las diez.  -Antes mis padres solían salir mucho con sus amigos. En cambio, ahora siempre se quedan en casa viendo televisión.  -¿Qué estas haciendo? -El año que viene iré a España con una beca Erasmus.  -Cuando llegue al aeropuerto, te llamaré por teléfono.    -No sé a que hora llegaré a Buenos Aires.   -Ahora que te conozco mejor, entiendo porque tu mujer te ha abandonado. EJERCICIO#2 - ¡Calmensen! todo va a salir bien  -Lo mejor estás que hubieras podido acabar hoy pero bueno, ya lo harás mañana.Aún tenemos tiempo   -¿Dondé iréis estas vacaciones el año que viene? -...

LECTURAS - LENGUA Y LITERATURA

LECTURA #4   RESUMEN  LA CHICA DE ABAJO  Habría pasado tal vez una hora desde que llegó el camión de la mudanza? Había venido muy temprano, cuando por toda la placita soñolienta y aterida apenas circulaba de nuevo, como un jugo, la tibia y vacilante claridad de otro día; cuando sólo sonaba el chorro de la fuente y las primeras campanas llamando a misa. El gran camión se había arrimado a la acera reculando, frenando despacito.Por tres veces salió descalza al patio y miró al cielo. Pero las estrellas nunca se habían retirado, bullían todavía, perennemente en su fiesta lejana, inalcanzable. Cecilia decía que en las estrellas viven las hadas, que nunca envejecen. Que las estrellas son mundos pequeños del tamaño del cuarto de armarios, poco más o menos, y que tienen la forma de una carroza. Cada hada guía su estrella cogiéndola por las riendas y la hace galopar y galopar por el cielo, que es una inmensa pradera azul. Algunas veces, si se mira a una estrella fijamente, pid...

ejercicios de modos verbales - lengua y literatura

LENGUA Y LITERATURA  MODOS VERBALES Identifica que modo verbal es (imperativo, indicativo, subjuntivo) 1.En la casa de Antonio iremos a jugar esta noche. (indicativo) 2.Mi padre cantó hoy en el teatro.(indicativo) 3.José está apesadumbrado a causa de sus preocupaciones.(indicativo) 4.Todos caminábamos por la avenida más famosa de la ciudad.(indicativo) 5.Ojalá que mi hermano pueda aprobar el examen.(subjuntivo) 6.Fue preciso que Juan entregase todo lo que poseía en ese momento.(indicativo) 7.Debo entrenar mejor si quiero clasificar.(indicativo) 8.La hermana de Antonia representará a la escuela en las semifinales. (indicativo) 9.A Juan le gustó la trama de aquella novela de aventuras. (indicativo) 10. Mi padre nos dijo que regresaría el viernes por la tarde. (indicativo) 11.Fue bueno que Marcelo partiese ayer, ya que así podrá llegar a tiempo. (indicativo) 12.Queremos comprar una nueva computadora. (indicativo) 13.Su vecina acostumbraba a caminar por el parque todas las tardes. (ind...

modos verbales- ejercicios

EJERCICIOS- MODOS VERBALES  HACER 5 ORACIONES CON CADA MODO VERBAL MODO IMPERATIVO -Quisiera que vengas a mi casa -Quisiera estar un día más contigo -Quisiera que alcancemos nuestras metas -Quisiera tener mucho dinero -Quisiera que todo esto se acabe  MODO INDICATIVO - Muchos alumnos no presentaron los portafolios  -Yo corrí ayer en el parque  -Ellos se casaran en un mes  -El enseña lengua y literatura  -Mañana te compró una mascota  MODO SUBJUNTIVO -No te subas ahí    -No corras que te vas a caer  -Deja el celular -Te comes todo   -Tu tienes que hacer lo que te diga 

ejercicios- modos verbales- lengua y literatura

MODOS VERBALES  EJERCICIOS  Haga 10 oraciones con el modo indicativo -Muchos alumnos no llevaron la tarea a clases  -Ellos se casarán en un mes  -El enseña la materia de lengua y literatura  -Yo corrí ayer en el parque  -Mañana te compro una mascota  -La otra semana es el cumpleaños de tu hermana  -Yo me comí el chocolate de mi mamá  -Mi hermana hace deportes  -Mi familia viajó por todo el mundo  -Mi papá y mi mamá se irán al cine

LECTURAS 3- LENGUA Y LITERATURA

RESUMEN LAS TRES LEYES DE LA ROBÓTICA 1.Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitirá que un ser humano sufra daño. 2.Un robot debe hacer o realizar las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la 1º ley. 3.Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª ley. En el universo de Asimov las leyes son “formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro” de los robots, es decir, una suerte de código fuente que impide que la inteligencia artificial se rebele contra el ser humano. Más que de un escritor de ciencia ficción las tres leyes parecen obra de un filósofo y su mayor mérito es su sencillez. 1.Un robot no hará daño a la verdad o, por inacción, permitirá que un ser humano sea manipulado por información sesgada o insuficiente. 2.Un robot debe transmitir los hechos, sin emociones, que el comunicador le ordene y aportar las fuentes...

lectura 2- lengua y literatura

RESUMES   LA GLORIA DE LOS FEOS   me fijé en Lupe y Lolo, eran los raros del barrio. Hay niños que desde la cuna son distintos y, lo que es peor, saben y padecen su diferencia. Son esos críos que siempre se caen en los recreos; que andan como almas en pena, de grupo en grupo, mendigando un amigo. Basta con que el profesor los llame a la pizarra para que el resto de la clase se desternille, aunque en realidad no haya en ellos nada risible, más allá de su destino de víctimas y de su mansedumbre en aceptarlo. llevaban la estrella negra en la cabeza. Lupe era hija de la vecina del tercero Pero lo peor, con todo, era algo de dentro; algo desolador e inacabado. Era guapa de cara: tenía los ojos grises y el pelo muy negro, la boca bien formada, la nariz correcta. Pero tenía la mirada cruda, y el rostro borrado por una expresión de perpetuo estupor Pasaron los años y una tarde, era el primer día de calor de un mes de mayo, vi venir por la calle vacía a una criatura singular: era ...

modos verbales- lengua y literatura

LENGUA Y LITERATURA MODOS VERBALES  Son las formas en que podemos expresar la acción del verbo MODO INDICATIVO  expresa acciones concretas y reales    MODO SUBJUNTIVO   Expresan en su flexión en estados que no son un hecho    MODO IMPERATIVO  Es un modo verbal con el que se ordena hacer algo  EJERCICIOS Los árboles están secos  María trabajará en una nueva empresa  Carlos estudia por las mañanas  el papá de Juan es taxista  ellos se casaran en un mes  el calentamientos global está dañado el planeta mi mamá cocina todas las mañanas tengo 2 mascotas el reloj se descompuso  mi hermana juega fútbol el carro de Juan es grande  Gabriel baila todas las noches ellos han confirmado la invitación  mis primos se van a la Sierra  mi perrita solo come cuando esta con alguien más  yo siempre voy al cine los Sábados